
En lo alto de la provincia de Bolívar, en medio de montañas que parecen bordadas por la niebla, se encuentra Salinas de Guaranda, una comunidad que ha sabido transformar el trabajo colectivo en un legado de desarrollo y orgullo cultural. Entre sus múltiples iniciativas comunitarias, el arte del tejido ha ocupado un lugar especial: una práctica que combina paciencia, creatividad y amor por la tierra.
El tejido en la provincia Bolívar no es simplemente un oficio; es una historia de resistencia y unión. Décadas atrás, cuando la comunidad enfrentaba limitadas oportunidades económicas, los habitantes encontraron en la lana de sus ovejas una posibilidad de crecimiento. Con manos firmes y espíritu colaborativo, las mujeres y hombres de Salinas, Simiatug y otras comunidades empezaron a hilar, teñir y tejer, transformando la fibra en prendas que llevaban consigo calor, color y vida.
Los telares se convirtieron en el corazón de las casas y talleres, y poco a poco el arte del tejido pasó a ser parte de la identidad colectiva del pueblo. No se trataba solo de confeccionar abrigos o bufandas, sino de plasmar en cada pieza el espíritu de las montañas y la historia de una comunidad que aprendió a “tejer” su futuro.
De este camino de tradición surge Alpaca Ecuador, una marca que honra la herencia textil de la cultura Tomabela y la proyecta hacia el mundo. Cada prenda elaborada bajo el sello Alpaca Ecuador es más que un producto: es el resultado de la cooperación, del respeto a los saberes ancestrales y del compromiso con la sostenibilidad.
Las fibras naturales, los tintes inspirados en la naturaleza y los diseños que rescatan símbolos andinos hacen de cada tejido una obra que conecta pasado y presente. Alpaca Ecuador no solo mantiene viva la tradición, sino que también la reinventa, llevando la identidad salinera a nuevas generaciones y mercados.
Hoy, el tejido en Salinas es sinónimo de dignidad y desarrollo comunitario. Lo que comenzó como una alternativa económica se ha convertido en un motor que impulsa educación, empleo y empoderamiento. Gracias a iniciativas como Alpaca Ecuador, cada chal, bufanda o gorro lleva consigo una historia: la de un pueblo que aprendió que, al igual que en los telares, la vida se construye hilo por hilo, con paciencia, creatividad y unidad.
En cada puntada, Alpaca Ecuador comparte con el mundo la esencia de Salinas: tejido que abriga, que conecta y que transforma.
Ecuador es un proyecto desarrollado con el apoyo de FIMI para rescatar y promover las artesanías elaboradas a mano con materias primas naturales de la zona rural de la provincia Bolívar. Al comprar los productos de nuestra tienda online estás aportando directamente a mejorar la economía familiar de las artesanas de las parroquias de Salinas y Simiatug.